Cuba ante la UNESCO

Denuncia Ministro de Cultura de Cuba en UNESCO impacto del bloqueo estadounidense en el enfrentamiento al Covid-19

En su intervención durante la primera Reunión virtual de Ministros de Cultural sobre la respuesta al Covid- 19 convocada por la UNESCO, el Dr. Alpidio Alonso, ministro de Cultura de Cuba, denunció el impacto del bloqueo estadounidense contra Cuba en el enfrentamiento a la pandemia. Durante su intervención, el Dr. Alonso expresó que, a pesar de las circunstancias la vida cultural del país no se ha apagado pues las instituciones culturales y las organizaciones de creadores, con el apoyo de la radio, la prensa y múltiples plataformas comunicacionales han concebido y respaldado centenares de acciones portadoras del mensaje humanista y solidario de la cultura. Hizo un llamado a que la colaboración y la solidaridad prevalezcan sobre las diferencias políticas y ratificó que “Cuba está de pie, de parte de la vida”.

Intervención de Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura de la República de Cuba, en la Reunión Virtual de Ministros de Cultura convocada por la UNESCO

Cuba no escatima recursos y esfuerzos para enfrentar esta pandemia. Guiados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez, el pueblo cubano está dando una muestra ejemplar de disciplina, unidad y resistencia. La crueldad del bloqueo norteamericano, que nos impide adquirir medicinas, equipamientos e insumos, no logrará quebrar la voluntad y creatividad de quienes en hospitales y otros centros y frentes de apoyo, día y noche se entregan a la noble misión de cuidar la salud de los cubanos y devolverle la tranquilidad a las familias. Las instituciones culturales y las organizaciones de creadores, con el apoyo de la televisión, la radio, la prensa y de múltiples plataformas comunicacionales, han concebido y respaldado centenares de acciones e iniciativas portadoras del mensaje humanista y solidario de la cultura.

Resaltan en UNESCO importancia de contrarrestar la desinformación en el enfrentamiento al Covid 19

En el día de hoy, el Sr. Moez Chakchouk, subdirector general de Comunicación e Información de la UNESCO, sostuvo una reunión virtual con los delegados permanentes para intercambiar sobre las iniciativas de dicho Sector para dar respuesta a la pandemia del Covid-19. En el encuentro, el Subdirector General resaltó el rol que debe desempañar el Sector para contribuir al manejo efectivo y sostenible de la crisis, destacó la importancia de proveer y compartir información precisa y certera y ratificó la importancia de trabajar para combatir la desinformación y las noticias falsas.

Participa Cuba en reunión virtual con Subdirector General de la COI de la UNESCO

En el día de hoy, el Sr. Vladimir Ryabinin, subdirector general de la Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO, sostuvo una reunión virtual con los delegados permanentes para intercambiar sobre las iniciativas de dicha Comisión para dar respuesta a la pandemia del Covid-19. En el encuentro, el Subdirector General expresó que la crisis impacta varias de las áreas de competencia de la COI, entre ellas el flujo de datos y la implementación de infraestructura para la alerta temprana de tsunamis y los pronósticos, así como la investigación sobre los océanos. Hizo referencia a la década de Naciones Unidas de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenibles (2021-2030) que tiene como lema: “La ciencia que necesitamos para el océano que queremos”.

Intervención de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO en reunión del Consejo Ejecutivo-UNESCO

La UNESCO ha hecho un llamado a la comunidad internacional a reforzar la cooperación y la solidaridad internacional para hacer frente a esta crisis sin precedente. Nos ha solicitado anteponer la solidaridad, la cooperación internacional y el diálogo entre los Estados a las diferencias y conflictos políticos. Sin embargo en estos tiempos difíciles, el gobierno estadounidense intensifica su agresión contra Cuba. El Covid -19 evidencia las enormes limitaciones que impone a nuestro país, el bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos, pues constituye el impedimento fundamental para adquirir medicamentos, equipos de salud, materiales y suministros necesarios para al enfrentamiento de la pandemia.

Páginas