Cuba ante la UNESCO

El bloqueo y la injusta presencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo obstaculizan esfuerzos del país en la esfera de la educación y la cooperación con UNESCO.

Paris, 1 de agosto de 2024. La subdirectora general de la Unesco para el Sector de la Educación, Stefania Giannini, recibió en París, a la directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Dra. Silvia María Navarro Quintero. Participó además la embajadora de Cuba ante la UNESCO María del Carmen Herrera Caseiro. Se abordó ampliamente el impacto negativo de la política hostil del gobierno estadounidense hacia Cuba, resaltando los efectos especialmente nocivos de la injusta inclusión de la Isla en la lista de países que patrocinan el terrorismo.

UNESCO: CONTINUAN LLAMADOS A RETIRAR A CUBA DE LISTA PAISES SUPUESTAMENTE PATROCINADORES DEL TERRORISMO

“Las delegaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, la Republica de Cuba, la Republica de Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela acreditadas ante la UNESCO demandamos la exclusión de Cuba de la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

 

“En ese sentido, reafirmamos la Declaración de la XXIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebrada en Caracas, Venezuela, el 24 de abril de 2024, la cual se adjunta, en particular sus párrafos 8 y 9.

El Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 y China en la UNESCO reclaman exclusión de Cuba de la lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Paris, 16 de julio de 2024. El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y el Grupo de los 77 y China Capítulos UNESCO reclamaron la exclusión de Cuba de la lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

A través de un Comunicado Conjunto, ampliamente circulado en esta sede, el G77 y China y el MNOAL Capítulos UNESCO expresaron su apoyo a la Declaración del Comité de Coordinación Conjunta (JCC), emitida el pasado 14 de junio en Nueva York, que demanda el retiro de Cuba de la referida lista y el levantamiento de todas las medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo cubano.    

“El Grupo de los 77 y China y el Movimiento de Países No Alineados Capítulos UNESCO expresan su profunda preocupación sobre el impacto negativo de la injusta permanencia de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, que agrava los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el país por más de 60 años, que afecta todos los sectores de la vida del país, en particular las esferas de educación, ciencia, comunicación, información y cultura; así como la implementación de programas de cooperación en esas áreas”.  

INJUSTA INCLUSION DE CUBA EN LISTA ESTADOS PATROCINADORES DEL TERRORISMO OBSTACULIZA LA IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS DE COOPERACION DE LA UNESCO EN EL PAIS

Paris, 4 de julio de 2024. La vista a la sede de la Directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, Sra. Anne Lemaistre, ofreció un importante espacio para un amplio intercambio con la Embajadora de Cuba Maria del Carmen Herrera Caseiro sobre el desarrollo de los programas de cooperación de la UNESCO en el país antillano, los avances y los obstáculos para su implementación.

ABOGA CUBA POR FORTALECER UNIDAD Y COOPERACION DE PAISES DEL SUR EN LA UNESCO

Paris, 28 de junio de 2024. En ocasión de la ceremonia de traspaso de Azerbaiyán a Uganda de la presidencia del Movimiento de Países No Alineados en la UNESCO, la Embajadora de Cuba hizo un llamado al fortalecimiento de la coordinación en esta sede entre el MNOAL y el Grupo de los 77 y China, este último presidido por Palestina.

Páginas