1ra: Desarme y Seguridad Internacional

71 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en el intercambio de opiniones sobre arreglos institucionales del instrumento. Conferencia ONU

Señora Presidenta,

Reiteramos nuestro reconocimiento por la conducción de los trabajos de esta Conferencia.

Con relación a los arreglos institucionales del instrumento legalmente vinculante que prohíbe las armas nucleares con miras a su eliminación total, la delegación de Cuba quisiera destacar, entre otros, los siguientes elementos:

71 AGNU: Cuba en intercambio de opiniones sobre las principales prohibiciones: medidas legales efectivas, disposiciones legales y normas del instrumento- Conferencia NN.UU Prohibición Armas Nucleares.

Señora Presidenta,

Al ser la primera vez que hago uso de la palabra, quisiera felicitarla por su elección y desearle éxitos en esta Conferencia.

Cuba considera que un instrumento de prohibición de las armas nucleares debe incluir entre otras, las siguientes disposiciones:

•      Prohibir categóricamente la posesión, producción, desarrollo, prueba, adquisición, almacenamiento, transferencia, despliegue, estacionamiento, uso o amenaza del uso de las armas nucleares.

71 AGNU: Intervención de Cuba en el intercambio de opiniones sobre el preámbulo y objetivos del instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación.

Señora Presidenta,

Cuba considera que en el preámbulo del instrumentolegalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación debe figurar, en primer lugar, la amenaza que representan las armas nucleares para la humanidad y su supervivencia.

Asimismo se podría reflejar el impacto humanitario de las armas nucleares, las terribles e irreversibles consecuencias con efectos inmediatos, a mediano y largo plazo, de la explosión de un arma nuclear ya sea de forma accidental o intencionada, para los seres humanos y para el medio ambiente.

Declaración de la Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, Representante Permanente de Cuba ante ONU, en ocasión del Quincuagésimo Aniversario de la conclusión del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Señor Presidente:

Agradecemos la realización de este homenaje al Quincuagésimo Aniversario de la conclusión del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco).

Acogemos con satisfacción la reciente declaración de los Estados miembros del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe y su circulación como documento oficial de Naciones Unidas.

Statement by Ambassador Anayansi Rodríguez Camejo, Permanent Representative of Cuba to the United Nations, on the Fiftieth Anniversary of the conclusion of the Treaty for the Prohibition of Nuclear Weapons in Latin America and the Caribbean.

Mr. Chairman,

We appreciate this tribute for the Fiftieth Anniversary of the conclusion of the Treaty for the Prohibition of Nuclear Weapons in Latin America and the Caribbean (Treaty of Tlatelolco).

We welcome the recent statement by the Member States of the Agency for the Prohibition of Nuclear Weapons in Latin America and the Caribbean and its circulation as an official document of the United Nations.

Intervención de la Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas en Segmento de Alto Nivel de la Conferencia ONU para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación.

Señora Presidenta,

Mi delegación se adhiere a la intervención pronunciada por  El Salvador a nombre de la CELAC y desea felicitarla por su elección como Presidente de esta importante Conferencia de Naciones Unidas, y a los demás miembros de la Mesa. Pueden contar con el compromiso y cooperación de Cuba.

Señora Presidenta,

71 AGNU: Cuba ante la Primera Comisión sobre el proyecto de resolución L.17: “Los avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional”.

Señor Presidente:

La delegación cubana desea realizar una declaración general sobre el proyecto de resolución L.17 “Los avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional”.

Cuba comparte la preocupación que se expresa en el proyecto L.17 respecto al empleo de las tecnologías y medios de información con propósitos incompatibles con la estabilidad y la seguridad internacionales.

71 AGNU: Cuba ante la Primera Comisión en explicación de voto sobre el proyecto de resolución L. 52 Rev.1 “Consolidación de la paz mediante la adopción de medidas prácticas de desarme”.

Señor Presidente:

La delegación cubana quisiera explicar su posición respecto al proyecto de resolución L.52 Rev.1 “Consolidación de la paz mediante la adopción de medidas prácticas de desarme”.

No es posible lograr un enfoque general integrado, efectivo y balanceado para el control de armas y el desarme, si el mismo está centrado en una sola categoría de armas, en detrimento de la relevancia que en ese contexto tienen las armas de exterminio en masa, incluyendo las armas nucleares y las armas convencionales sofisticadas.

71 AGNU: Cuba ante la Primera Comisión en explicación de voto sobre el proyecto de resolución L.37 “Mujeres, Desarme, No Proliferación y Control de Armamentos”.

Señor Presidente:

La delegación cubana  quisiera explicar su posición respecto al proyecto de resolución L.37 “Mujeres, Desarme, No Proliferación y Control de Armamentos”.

Nuestra delegación apoyó la adopción de esta resolución, pues compartimos sus propósitos principales.

Páginas

Suscribirse a 1ra: Desarme y Seguridad Internacional