En Comisiones Principales

77 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en la discusión general del tema 25 de la agenda, titulado “Desarrollo social". Nueva York, 29 de septiembre de 2022.

Intervención de la delegación de Cuba en la discusión general del tema 25 de la agenda, titulado “Desarrollo social: a) Aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y b) Desarrollo social, incluidas las cuestiones relativas a la situación social en el mundo y a la juventud, el envejecimiento, las personas con discapacidad y la familia”. Tercera Comisión del 77 período de sesiones de la AGNU.

76 AGNU: Declaración del Excmo. Sr. Yuri A. Gala López, Embajador, Encargado de Negocios a.i de Cuba ante las Naciones Unidas. Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Ejecutiva de UNDP/UNFPA/UNOPS Segmento dedicado a UNDP. Nueva York, 30 de agosto de 2022

Señora Presidenta:

Estimado Achim Steiner, Administrador del PNUD,

Distinguidos miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.

Quisiéramos agradecer al Administrador Steiner por su amplia intervención y sus reflexiones sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en el camino al desarrollo.

Reconocemos, además, los esfuerzos que realiza el PNUD para apoyar a nuestros países en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible acordados en la Agenda 2030.

76 AGNU: Intervención del Embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en debate general de la Décima Conferencia de Examen del TNP. Nueva York, 2 de agosto de 2022.

Señor Presidente:

Lo felicitamos por su elección. Cuente con la delegación de Cuba para trabajar en pos del éxito de la Décima Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). Suscribimos la intervención de Azerbaiyán, a nombre del Grupo de Estados Miembros del MNOAL que son Parte del TNP.

76 AGNU: Intervención de Cuba en el Foro del ECOSOC sobre Financiación para el desarrollo. Nueva York, 26 de abril 2022.

Señor Presidente:

La pandemia de la COVID-19 ha demostrado, una vez más, y con particular crudeza que vivimos en un mundo globalizado donde ningún país escapa a las consecuencias de la crisis económica, medioambiental, energética y alimentaria actual. 

El reto es aún mayor para las naciones en desarrollo, que deben enfrentar, además, la desigual distribución de vacunas, la contracción de sus economías, el aumento de la deuda externa, el desempleo, la pobreza extrema y la injusta arquitectura financiera internacional.

76 AGNU: Intervención de la delegación cubana en discusión general de la 12ª Sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas. Nueva York, 11 de abril de 2022.

Señora presidenta,

Cuba está plenamente comprometida con la labor del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento. Apoyamos los esfuerzos encaminados a elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante, amplio e integral, para promover y proteger los derechos y la dignidad de los adultos mayores.

76 AGNU: Intervención del Embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Intercambio general de opiniones en la Comisión de Desarme. Nueva York, 4 de abril de 2022.

Señor Presidente:

Apoyamos la declaración pronunciada por Indonesia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Lo felicitamos por su elección como Presidente de la Comisión de Desarme para la sesión sustantiva del presente año. Extendemos nuestras felicitaciones a los miembros de la Mesa y a los presidentes de los grupos de trabajo.

76 AGNU: Intervención de Cuba bajo el Tema 5c: “Diálogo institucional periódico con amplia participación de los Estados”. Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre la seguridad y el uso de las TIC. Segunda sesión sustantiva. NY, 1 de abril de 2022

Señor Presidente:

La ONU es el foro multilateral por excelencia y es la plataforma principal para abordar las preocupaciones de sus Estados miembros en relación con la seguridad y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Debe desempeñar un papel rector en la promoción de un diálogo regular entre los Estados, en aras de lograr un entorno abierto, seguro, estable, accesible y pacífico de las TIC.

76 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba bajo el tema 5f: “Medidas de fomento de la confianza”.GTCA sobre ciberseguridad 2021-2025. Segunda sesión sustantiva. Nueva York, 31 de marzo de 2022.

Señor Presidente:

El intercambio de información y el diálogo en este Grupo de Trabajo de Composición Abierta constituye, de hecho, una medida de fomento de la confianza.

La adopción de este tipo de medidas es importante como vía complementaria para promover la cooperación y la transparencia, reducir el riesgo de conflictos y contribuir a su solución pacífica.

Páginas

Suscribirse a En Comisiones Principales