Interviene Cuba en el Debate General del Tema 7 “Situación de Derechos Humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados”. 49 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
Señor Presidente:
Condenamos las violaciones de los derechos humanos del pueblo palestino y otros territorios árabes ocupados por parte de Israel.
El desalojo de familias palestinas de sus hogares en Jerusalén Oriental, la pérdida de centenares de vidas y cuantiosos daños materiales, constituyen graves y flagrantes violaciones de la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario.
Interviene Cuba en el Diálogo Interactivo sobre la “Situación de Derechos Humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados”. 49 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Señor Presidente:
Agradecemos la presentación del informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967.
Se ratifica la violación de los derechos humanos del pueblo palestino, que la comunidad internacional consistentemente ha denunciado.
Señor Presidente:
Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, Embajador, Representante Permanente de Cuba en el Debate General del Tema 5 de la agenda “Órganos y mecanismos de derechos humanos”. 49º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
Señor Presidente:
Cuba mantiene su cooperación e interacción con los procedimientos y mecanismos de derechos humanos de aplicación universal y no discriminatoria.
Al propio tiempo, Cuba reitera la responsabilidad de la Oficina de la Alta Comisionada de velar por el cumplimiento de los principios básicos de la Carta de la ONU, incluso por parte de los titulares de mandato, a los cuales debe asesorar adecuadamente.
Interviene la delegación de Cuba, en el Debate General del Tema 6 (Examen Periódico Universal). 49º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra
Señor Presidente:
El Examen Periódico Universal demuestra que, cuando prima la voluntad de diálogo y cooperación, es posible avanzar en la promoción y protección de todos los derechos humanos.
En un contexto de selectividad, politización y dobles raseros impuestos en el trabajo del Consejo, preservar el objetivo y naturaleza de este Examen debe ser una prioridad para todos los Estados.