Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la ceremonia virtual de inauguración del Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la CEPAL, desde el Palacio de Convenciones, el 26 de octubre de 2020
(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)
Excelentísimo señor Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la República de Costa Rica;
Excelentísimo señor António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas;
Excelentísima y querida señora Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL;
Distinguidos Ministros, jefes de delegaciones, delegados e invitados:
Declaración política de la CEPAL llama a eliminar cualquier medida económica, financiera o comercial de carácter unilateral
Nueva York, 26 de octubre de 2020. En el marco de la sesión inaugural del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), --que se celebra de manera virtual desde hoy hasta el próximo 28 de octubre-, fue aprobada la Declaración política sobre una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente en América Latina y el Caribe.
Informe de Cuba: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”
Nueva York, 23 de octubre de 2020. Cuba ha hecho público el Informe de Cuba en virtud de la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
En dicho documento, encontrará usted de manera detallada como el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos impacta sobre la calidad de vida y los derechos humanos del pueblo de Cuba.
Misión Permanente de Ciba ante Naciones Unidas
Cuba denuncia repetidas violaciones de Estados Unidos como país anfitrión de las Naciones Unidas
Nueva York, 23 de octubre de 2020. Cuba intervino hoy en el debate del Tema 171 de la agenda de la ONU, Informe del Comité de Relaciones con el País anfitrión, donde la Embajadora Ana Silvia Rodriguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante la organización, denunció enérgicamente las constantes violaciones del Acuerdo Sede por parte de Estados Unidos.