Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión Extraordinaria Virtual de Cancilleres de la Conferencia Iberoamericana, el 30 de noviembre de 2020.
Excelentísima Señora Maria Ubach Font.
Excelentísima Señora Rebeca Grynspan.
Excelentísimos Señores Cancilleres y Jefes de Delegaciones.
Nuestras profundas condolencias a todos los países que sufrieron víctimas y daños por los huracanes Eta e Iota.
Estimados colegas.
Reciban un cordial saludo desde La Habana.
Nota de prensa de la Cancillería cubana: Cuba no le permite a Estados Unidos la injerencia en los asuntos internos
La Habana, 28 de noviembre de 2020. En la tarde noche del sábado 28 de noviembre de 2020, el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó que “Cuba no permite a Estados Unidos, ni a estado alguno la injerencia en los asuntos internos del país”. Le pidió, además, que reiterara esa afirmación al Departamento de Estado.
La Ley Helms-Burton: codificación del bloqueo y fortalecimiento de su alcance extraterritorial
Nueva York, 24 de noviembre de 2020. La principal muestra de aplicación y reforzamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, ha sido la decisión del Departamento de Estado de los EE.UU., de 17 de abril de 2019, de permitir las acciones legales concebidas por el Título III de la ley conocida como Helms-Burton, cual entró vigor en 1996, bajo la denominación Ley para la Libertad y la Solidaridad Democráticas Cubanas (Ley Libertad).
Bloqueo estadounidense: Persecución a la actividad económica cubana
Nueva York, 17 de noviembre de 2020. Entre abril de 2019 y marzo de 2020, los Departamentos del Tesoro y el Comercio de los EE.UU., en consonancia con la política de hostilidad proclamada por el gobierno de Donald Trump, introdujeron cambios regulatorios al amparo de las leyes del bloqueo contra Cuba.
Nuevos embajadores presentan copias de estilo que les acreditan como embajadores ante el gobierno cubano
Nueva York, 17 de noviembre de 2020. Los Representantes Permanentes ante Naciones Unidas de Islandia, Excmo. Sr. Jörundur Valtýsson; del Reino de Tonga, Excmo. Sr. Viliami Va'inga Tōnē y de la República Islámica de Mauritania, Excmo. Sr. Sidi Mohamed Laghdaf, presentaron hoy a la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, las copias de estilo como embajadores designados de sus respectivos países ante el gobierno de la República de Cuba, con residencia en Nueva York.




