Cultura y educación son el mejor antídoto ante la intolerancia y las tendencias fascistas que transmite la industria del entretenimiento, destaca intelectual cubano en Naciones Unidas.
Nueva York, 21 de mayo de 2019.Abel Prieto, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí y Director de la Oficina del Programa Martiano de Cuba, habló hoy ante Naciones Unidas sobre la defensa de la cultura y la educación como vías para la emancipación del ser humano; y en como ello es quizás una de las misiones más difíciles, más complejas y quijotescas que puedan concebirse en el presente; cuando precisamente e
Cuba promueve los valores culturales locales y autóctonos, afirma Abel Prieto en Naciones Unidas.
Nueva York, 21 de mayo de 2019. Abel Prieto,Presidente de la Sociedad Cultural José Martí y Director de la Oficina del Programa Martiano y ex Ministro de Cultura de Cuba, participó hoy en el Panel “Cultura y Educación, las bases de la sostenibilidad” del “Evento de alto nivel cultura y desarrollo sostenible”, celebrado en las Naciones Unidas, donde hizo referencia a la experiencia cubana en el empleo de políticas públicas en el sector de la educación y la cultura, a partir de la idea de que el mercado y el afán de lucro no pueden ser quienes dicten los modelos y paradigma
Es el gobierno de EE. UU. quien le debe una cifra millonaria a Cuba
La Habana, 20 de mayo de 2019.No es nuevo el anuncio del gobierno estadounidense afirmando que Cuba es la responsable de «todos los males de la región». Esta es su mentira fabricada para arremeter sin frenos contra nuestro país, alegando, además, la existencia de un régimen dictatorial, como si Fulgencio Batista no hubiese huido hace más de 60 años.
Cuba expone como bloqueo estadounidense limita acceso de Cuba a los mercados de productos básicos.
Nueva York, 15 de mayo de 2019. Durante el Diálogo informal interactivo sobre mercados de productos básicos, celebrado en la sede de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodriguez Abascal, Representante Permanente Alterna llamó a transformar el injusto orden económico internacional y las desiguales relaciones de producción y comercio existentes; así como a eliminar las barreras, obstáculos y medidas unilaterale