Nota de Prensa: “Cuba llama a la plena realización de los derechos de las niñas y niños a nivel internacional”.
Nueva York, 13 de octubre del 2016. Cuba consideró hoy que los males que aquejan a la infancia no podrán superarse sin la consecución de un orden internacional justo y equitativo, que erradique la pobreza y el hambre, ponga fin a los conflictos bélicos, privilegie al ser humano por encima del capital y preserve el medio ambiente.
Nota de Prensa: Cuba en el tema “Mejoramiento de la situación financiera de las Naciones Unidas”.
Nueva York, 13 de octubre de 2016. En Sesión Principal de la Quinta Comisión Cuba reconoció hoy los esfuerzos que llevan a cabo muchos Estados Miembros para cumplimentar cabalmente sus obligaciones de pago, en particular los países en desarrollo, al estar más afectados por la situación económica y financiera del mundo actual. En este sentido, consideró se deben tener en cuenta las situaciones especiales por las que pasan algunos de estos países que les impiden honrar sus compromisos financieros, más allá de su voluntad política.
Nota de Prensa: “Cuba valora la urgencia en lograr cooperación bilateral y multilateral con vistas a utilizar el espacio ultraterrestre de forma pacífica”.
Nueva York, 13 de octubre de 2016.En el Debate General del tema “Cooperación internacional para la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”, el Embajador Humberto Rivero Rosario ante la Cuarta Comisión, reiteró hoy la posición de Cuba referente a la militarización del espacio ultraterrestre como una de las mayores amenazas para el futuro de la especie humana e hizo patente el llamado de la nación a la comunidad internacional para evitar que el espacio ultraterrestre se vuelva el próximo objetivo de la carrera armamentista.
Nota de Prensa: "El bloqueo viola el derecho internacional /aplicación extraterritorial."
Nueva York, 12 de octubre de 2016. La prohibición a los buques que toquen puertos cubanos de acceder a puertos de los Estados Unidos, por un período de 6 meses, repercute negativamente en la transportación de mercancías por vía marítima hacia Cuba. La reconocida consultora marítima Drewry Ltd, determinó que las principales navieras que transportan contenedores de O/D (Origen / Destino) hacia Cuba lo hacen mediante trasbordo utilizando puertos pivotes del Caribe.