Señora Presidente:
Nuestra delegación tiene el honor de presentar ante el Comité Especial de Descolonización, a nombre de Antigua y Barbuda, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Nicaragua, la República Bolivariana de Venezuela, la República Árabe Siria, la Federación Rusa y nuestro país, el proyecto de resolución sobre la Cuestión de Puerto Rico, contenido en el documento A/AC.109/2021/L.7
Señora Presidenta:
El Artículo 73 inciso e) de la Carta de las Naciones Unidas, establece que los Estados Miembros que administran Territorios cuyos pueblos no han alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, están obligados a transmitir regularmente al Secretario General información sobre las condiciones económicas y sociales de los Territorios de los cuales son responsables.
Señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria de esta reunión para analizar el Informe Anual del Consejo de Seguridad a la Asamblea General correspondiente al 2020, contenido en el documento A/75/2.
La relevancia del Consejo de Seguridad, como órgano mandatado por la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, obliga a que la presentación de sus informes anuales deje de ser un ejercicio formal y acrítico.
Señor Presidente:
Excelencias
La República de Cuba, se complace en felicitar a la Asamblea General de Naciones Unidas por celebrar esta Sesión Especial con el propósito de abordar y enfrentar el problema global de la corrupción, un fenómeno que persiste en el mundo y que requiere de una amplia cooperación internacional para mitigar sus efectos.
Señor Presidente:
La delegación de Cuba desea agradecer su decisión de convocar esta sesión plenaria para el debate conjunto de los temas 37 “La situación en el Medio Oriente” y tema 38 “La cuestión de Palestina”, tras la solicitud de las delegaciones de Níger y Argelia, en sus respectivas condiciones de Presidente de la Organización de la Conferencia Islámica y de Presidente del Grupo Árabe, a las que se suma la del Presidente del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados.
Señor Presidente:
Sean mis primeras palabras para trasladar a nuestros queridos hermanos y hermanas palestinos nuestra total solidaridad ante la alarmante escalada de violencia, ataques indiscriminados y desproporcionados en la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental, que han cobrado la vida de cientos de sus hijos, incluido un número considerable de niños inocentes, lo que constituye una flagrante violación del derecho internacional, la carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos del pueblo palestino.