Otras Intervenciones

76 AGNU: Intervención del Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, en actividad de solidaridad con Cuba en la sede de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Nueva York, 18 de marzo de 2022.

Estimados amigos:

Es un honor para nosotros acoger este encuentro en víspera del inicio de la Conferencia internacional de normalización entre Estados Unidos y Cuba, que sesionará mañana sábado 19 y el domingo 20 de marzo, en la sede de The People´s Forum, organizada por el Movimiento de Solidaridad con nuestro país.

76 AGNU: Cuba en Debate general de la primera sesión sustantiva del Comité Especial encargado de elaborar una convención internacional integral sobre la lucha contra la utilización de las TICs con fines delictivos. NY, 28 febrero 2022

Señora presidenta,

Agradecemos los esfuerzos realizados por el Buró del Comité Ad Hoc, bajo su liderazgo, y la Secretaria de la Oficina de las Naciones Unidas sobre Droga y Delito para realizar la Primera Sesión de este órgano en Nueva York.

El inicio de las labores del Comité Ad Hoc establecido por la resolución 74/247 de la Asamblea General se ha retrasado demasiado tiempo.

76 AGNU: Intervención del Excmo. Sr. Pedro L. Pedroso Cuesta, Embajador, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Nueva York, 14 de enero de 2022

Excmo. Sr. Dr. Morissanda Kouyaté, Ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional, Integración Africana y Guineanos en el Extranjero de la República de Guinea;

Excmo. Sr. Makhdoom Shah Mahmood Hussain Qureshi, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica del Pakistán.

Señor Presidente:

76 AGNU: Intervención de Yusnier Romero Puentes, Representante Permanente Alterno de Cuba ante ONU. Tema 124: Fortalecimiento del Sistema de las Naciones Unidas. Informe del Secretario General ‘‘Nuestra Agenda Común’’. Nueva York, 11 Octubre 2021.

Señor Presidente:

Aprovechamos la ocasión para felicitar a su Excelencia, el Sr. Abdulla Shahid, por su elección como Presidente de la Asamblea General en su 76 período de sesiones, para lo cual contará con el pleno apoyo de mi delegación.

Tomamos nota del informe del Secretario General titulado ‘‘Nuestra Agenda Común’’, y su presentación en la reunión plenaria del pasado 10 de septiembre.

Declaración del Excmo. Sr. Pedro Luis Pedroso Cuesta, Embajador, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Segundo período de sesiones de la Junta Ejecutiva del PNUD/FNUAP/UNOPS. Segmento dedicado al UNDP. 30 de agosto de 2021

Señora Presidenta:

Estimado Achim Steiner, Administrador del PNUD, Distinguidos miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.

Agradecemos al Administrador Steiner por su abarcadora presentación y a los miembros de la Mesa y a la Secretaría por los preparativos para la realización de esta sesión.

Aprovechamos la ocasión para reconocer los resultados alcanzados por el PNUD en apoyo a los esfuerzos nacionales de desarrollo de mi país y el enfrentamiento a los efectos de la pandemia de la COVID-19.

75 AGNU: Intervención de la delegación cubana en el lanzamiento oficial del Grupo de amigos de la Carta. Nueva York, 6 de julio de 2021

Sra. Maria Luisa Ribeiro, Jefa de Gabinete del Secretario General

Sr. Farrukh Khan, Jefe de Gabinete del Presidente del 75 período de sesiones de la Asamblea General

Estimados Embajadores:

Me complace dirigirme a ustedes en el lanzamiento de este Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, que a sus 75 años de fundada continúa siendo el principal baluarte del sistema multilateral y el más importante garante de la paz y la seguridad internacionales.

75 AGNU: Intervención de Ana Teresita González Fraga, viceministra primera de Comercio exterior e inversión extranjera de Cuba, en Reunión de alto nivel de ONU sobre los países de renta media. Nueva York, 2 de julio de 2021.

A 6 años de la aprobación de la Agenda 2030, continúa existiendo una profunda brecha entre los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos internacionales para apoyar su implementación.

En el complejo panorama político, social y económico mundial, acentuado por las secuelas de la COVID-19, para los países de renta media resulta decisivo el acceso a financiamientos externos, el logro de un trato especial y diferenciado en materia comercial y la cooperación internacional.

Páginas

Suscribirse a Otras Intervenciones