Otras Intervenciones

77 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en el Tema 74: “Responsabilidad penal de los funcionarios y expertos de las Naciones Unidas en misión”. Nueva York, 6 de octubre de 2022

Señor Presidente:

Agradecemos al Secretario General por la presentación de sus informes A/77/237 y A/77/225.

Mi delegación suscribe la Declaración realizada por la República Islámica de Irán a nombre del MNOAL, y a título nacional deseo presentar la siguiente declaración:  

77 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en la discusión general del tema 25 de la agenda, titulado “Desarrollo social". Nueva York, 29 de septiembre de 2022.

Intervención de la delegación de Cuba en la discusión general del tema 25 de la agenda, titulado “Desarrollo social: a) Aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y b) Desarrollo social, incluidas las cuestiones relativas a la situación social en el mundo y a la juventud, el envejecimiento, las personas con discapacidad y la familia”. Tercera Comisión del 77 período de sesiones de la AGNU.

76 AGNU: Declaración del Excmo. Sr. Pedro Luis Pedroso Cuesta, Embajador, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Ejecutiva de UNICEF. Nueva York, 6 de septiembre de 2022

Señora Presidenta,

Aprovecho la ocasión para felicitarla por su designación como Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas y por su elección como Presidenta de la Junta Ejecutiva. Puede estar segura que cuenta con nuestro total apoyo y cooperación.

Estimada Catherine Russell, Directora Ejecutiva,

Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.

76 AGNU: Intervención de Cuba ante las Naciones Unidas, en el Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz. Nueva York, 6 de septiembre de 2022.

Señor Presidente:

Cuba permanece plenamente comprometida con la implementación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. La materialización de sus postulados resulta indispensable para la construcción de un mundo más justo, equitativo, democrático y sostenible; y requerirá del respeto al multilateralismo, a los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

76 AGNU: Declaración de Cuba en Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Ejecutiva del UNDP/UNFPA/UNOPS. Segmento dedicado al UNFPA. Nueva York, 31 de agosto de 2022

Señora Presidenta:

Estimada Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva,

Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.

Agradecemos a la Directora Ejecutiva de UNFPA por su amplia intervención, y queremos aprovechar la ocasión para reconocer los esfuerzos de UNFPA en en materia de salud sexual y reproductiva, la lucha por el empoderamiento de la mujer, los adolescentes y la juventud.

76 AGNU: Declaración de la delegación de Cuba en la Reunión plenaria del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino. Nueva York, 30 de agosto de 2022

Señor Presidente:

Deseamos agradecer al Presidente del Comité, Representante Permanente de Senegal ante las Naciones Unidas en Nueva York, por la presentación del informe y por su labor esmerada en la conducción de nuestros trabajos en el período que hoy examinamos.

El informe sobre el trabajo del Comité presentado en el día de hoy refleja la intensa labor realizada en este período, los inconvenientes encontrados y las metas y objetivos de trabajo hacia el futuro.

76 AGNU: Intervención de la Delegación de Cuba en el diálogo de Alto Nivel titulado “El África que queremos: La reconfirmación del desarrollo de África como prioridad del sistema de las Naciones Unidas”. Nueva York, 20 de Julio de 2022

Excmo. Sr. Abdulla Shahid, Presidente del 76 período de sesiones de la Asamblea General,

Excmo. Sr. Collen Vixen Kelapile, Presidente del Consejo Económico y Social,

Cuba brinda particular importancia a la nueva alianza para el desarrollo de África y acoge con beneplácito los esfuerzos realizados con el fin de fortalecerla. Reconocemos que existe un largo camino por recorrer para superar el subdesarrollo del continente producto de siglos de explotación de sus recursos naturales y humanos.

Páginas

Suscribirse a Otras Intervenciones