Interviene la delegación de Cuba en el Panel Intersesional sobre los derechos de los migrantes en situación de vulnerabilidad. Consejo de Derechos Humanos
Muchas gracias señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria a este panel y las intervenciones de los panelistas. La situación internacional de los fenómenos migratorios continúa siendo muy compleja. Resulta inaceptable que, en los países desarrollados, miles de migrantes sean víctimas de violaciones de derechos humanos, incluyendo detenciones en condiciones precarias, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Preocupación particular provocan los casos de menores de edad separados de sus familiares.
Interviene la delegación de Cuba en la 27º sesión del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos
Señor Presidente:
Saludamos al Comité Asesor y agradecemos a sus miembros por las informaciones y temas que se presentan en esta sesión. Creemos que esta sesión nuevamente se realiza en una coyuntura compleja, en el contexto sin precedentes de la pandemia de COVID-19, en la que el Comité ha continuado su trabajo dedicando tiempo y esfuerzos a disímiles temas, a solicitud del Consejo.
Proyecto de Código de las Familias.
Se encuentra activa en el sitio web Nación y Emigración (http://www.nacionyemigracion.cu/) la interfaz que permite a los cubanos radicados en el exterior trasladar sus comentarios sobre el proyecto de Código de las Familias.
Se puede acceder a dicha interfaz, y a un tutorial y al texto enumerado, a través de los enlaces siguientes:
Interviene el Consejero William Díaz en la 71 sesión ejecutiva de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD
Tema 5 “Informe sobre la asistencia de la UNCTAD al pueblo palestino: evolución de la economía del Territorio Palestino Ocupado”, 17 de febrero de 2022
Muchas gracias Señora Presidenta:
Agradecemos al Sr. Mutasin Elagraa, de la División de Globalización y Estrategias de Desarrollo, por el Informe presentado. Reconocemos el trabajo desarrollado por la UNCTAD en esta esfera.
Señora Presidenta,




