Interviene el Tercer Secretario Roberto Soto Martínez, en el diálogo con la Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad. 58° Consejo de Derechos Humanos.
Cuba reitera su preocupación por las violaciones de derechos humanos y la soberanía de los Estados cometidas por determinados gobiernos, grandes empresas y conglomerados tecnológicos, a través de la creciente vigilancia e interceptación masiva de comunicaciones y la recopilación y minería de datos, el denominado Big Data, así como el carácter extraterritorial de estas acciones.
Interviene Ministra Consejera Rebeca Hernández Toledano, en el 353ª Consejo de Administración de la OIT para abordar el tema: “democratización de la gobernanza de la organización”.
Se impone continuar trabajando en el perfeccionamiento de los órganos de control y los métodos de trabajo, con el objetivo de que la OIT pueda cumplir mejor su mandato y asegurar que no haya espacio para su manipulación con fines políticos.
Cuba continuará contribuyendo a los esfuerzos dirigidos a garantizar la objetividad, representatividad, transparencia, neutralidad y democratización en todos los órganos de la OIT.
Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, en el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre la defensa de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo. 58° Consejo de Derechos Humanos.
Entre las medidas de reforzamiento del bloqueo aplicadas contra nuestro país, destaca por su carácter calumnioso y el enorme daño económico y humanitario que provoca, la inclusión de Cuba en la lista unilateral e ilegal de supuestos paises que patrocinan el terrorismo.
El gobierno de los Estados Unidos conoce muy bien que Cuba no patrocina el terrorismo. Miente porque carece de argumentos políticos o éticos para justificar la guerra económica que nos imponen.
Condena Grupo de Amigos de la Carta de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos presencia de Cuba en la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Los 20 países que integran el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, emitieron hoy una contundente declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, condenando la re-inclusión de Cuba en la lista unilateral elaborada por el gobierno de los Estados Unidos sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
INTERVIENE EMBAJADOR RODOLFO BENÍTEZ VERSON, EN EL DIÁLOGO INTERACTIVO CON LA RELATORA ESPECIAL SOBRE EL DERECHO DE TODA PERSONA AL DISFRUTE DEL MÁS ALTO NIVEL POSIBLE DE SALUD FÍSICA Y MENTAL. 59° CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS.
Denunciamos la deshonesta campaña del gobierno de los Estados Unidos para desacreditar la cooperación médica cubana, ejercer presión sobre los gobiernos receptores y privar a millones de personas de servicios de salud esenciales. Estas mezquinas no son más que una extensión de la agresión y hostilidad contra Cuba.
Frente al odio y la mentira, responderemos con más solidaridad y cooperación.




