Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, en el diálogo sobre los niños y los conflictos armados. 58° Consejo de Derechos Humanos.
Cuba reafirma su preocupación por la repercusión de los conflictos armados en los niños. Las perspectivas no son positivas.
Mientras se derrochan recursos exorbitantes en armas y crecen los conflictos, el mundo ha retrocedido tres décadas en la reducción de la pobreza extrema y se registran niveles de hambruna en la población infantil no vistos desde 2005. Más de 450 millones de niños en el planeta viven en zonas de conflicto o han huido de ellas.
Interviene Ministra Consejera Rebeca Hernández Toledano, en el 353ª Consejo de Administración, sobre el intercambio de opiniones con cofacilitadores de la segunda cumbre mundial sobre desarrollo social”.
Mientras los recursos internacionales disponibles para alcanzar estos objetivos han sido absolutamente insuficientes, han estado creciendo los gastos militares por nueves años consecutivos. Todo hace indicar que en los próximos años esos gastos aumentarán de manera aun más acelerada, en detrimento de la paz y el desarrollo sostenible.
No puede ser sostenible un orden mundial donde más de 400 millones de personas no encuentran empleo, y crece el número de jovenes que no trabajan ni estudian, que ya suman 260 millones. Sin avances hacia el pleno empleo y el trabajo decente para todos, no es posible eliminar la pobreza.
Interviene el Tercer Secretario Roberto Soto Martínez, en el diálogo con la Representante Especial del Secretario General sobre violencia contra los niños. 58° Consejo de Derechos Humanos.
Todos los infantes cubanos sufren las consecuencias del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos.
Bastaría contar con el dinero del que se priva a Cuba con 25 días de bloqueo para garantizar, durante un año, la disponibilidad de fármacos de primera necesidad que requieren todos nuestros enfermos, incluyendo niñas y niños.
Interviene el Tercer Secretario Roberto Soto Martínez, en el diálogo con la Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad. 58° Consejo de Derechos Humanos.
Cuba reitera su preocupación por las violaciones de derechos humanos y la soberanía de los Estados cometidas por determinados gobiernos, grandes empresas y conglomerados tecnológicos, a través de la creciente vigilancia e interceptación masiva de comunicaciones y la recopilación y minería de datos, el denominado Big Data, así como el carácter extraterritorial de estas acciones.
Interviene Ministra Consejera Rebeca Hernández Toledano, en el 353ª Consejo de Administración de la OIT para abordar el tema: “democratización de la gobernanza de la organización”.
Se impone continuar trabajando en el perfeccionamiento de los órganos de control y los métodos de trabajo, con el objetivo de que la OIT pueda cumplir mejor su mandato y asegurar que no haya espacio para su manipulación con fines políticos.
Cuba continuará contribuyendo a los esfuerzos dirigidos a garantizar la objetividad, representatividad, transparencia, neutralidad y democratización en todos los órganos de la OIT.




