Cuba, un país comprometido con la causa de los derechos humanos.
Nueva York, 10 de diciembre de 2020. La promoción y protección de todos los derechos humanos para todas las personas ha sido una prioridad para Cuba. En plena consonancia con la Declaración y Programa de Acción de Viena, la promoción y protección de los derechos humanos en el país se basa en el carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de estos derechos.
Cuba coopera con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas
Nueva York, 10 de diciembre de 2020. Cuba ha mantenido una tradicional relación de cooperación con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas que se aplican sobre bases objetivas y no discriminatorias. En 2018, se presentó por tercera vez al Examen Periódico Universal. Además, Cuba presentó informes ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) en 2017, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en 2018 y el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) en 2019.
Intervención del Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, en seminario virtual para conmemorar el 45 aniversario de la Operación Carlota.
Estimados Embajadores y amigos:
Siento un profundo honor de participar junto a ustedes en esta jornada conmemorativa del 45 aniversario de la que fue, al decir de Fidel, "…la más justa, prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de nuestro país (…), la Operación Carlota, que abrió una nueva y decisiva etapa en la contribución de Cuba a la lucha de los movimientos de liberación nacional en el África austral.
Cubanos Con Derechos 2020, una visión de la realidad cubana
Nueva York, 9 de diciembre de 2020. Cuba se enorgullece de estar entre los países cuyos gobiernos han hecho mucho, para lograr el disfrute más amplio posible de todos los derechos humanos para todos sus ciudadanos.
A pesar de la agresiva campaña de los Estados Unidos en contra de la candidatura cubana al Consejo de Derechos Humanos, el pasado 13 de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas, eligió a Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para el periodo 2021-2023, con 170 votos de los 193 votos posibles.
Negativo impacto del bloqueo en el sector de la salud se agrava en tiempos de COVID-19
Nueva York, 8 de diciembre de 2020. El bloqueo estadounidense constituye el principal obstáculo para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, la Agenda 2030 y sus ODS en el país. Desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, esta política ha causado pérdidas en el sector de la salud en el orden de los 160 millones 260 mil 880 dólares; mientras que los daños acumulados durante casi seis décadas alcanzan la cifra de 3 mil 074 millones 033