Cuba en ONU

Cuba es una nación pacífica que ha sido víctima del terrorismo de EE. UU.

La Habana, 13 de enero de 2021. «Cuba se opone al terrorismo: ha sido víctima de este flagelo, nunca patrocinadora. La desprestigiada administración de Trump hace todo lo posible por entorpecer y evitar un mejoramiento de las relaciones durante la presidencia de Biden», expresó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter, al comentar la fraudulenta y arbitraria inclusión de la Mayor de las Antillas como nación que favorece tan denigrante práctica.

El bloqueo impacta de manera desgarradora en las personas con discapacidad

Nueva York, 13 de enero de 2021. El bloqueo impacta de manera desgarradora en las personas con discapacidad, al tratarse de un grupo poblacional en situación de vulnerabilidad dentro de la población, que sufre particularmente las restricciones que impone esta política estadounidense

A Cuba se le niega la adquisición de prótesis auditivas con tecnología de punta, incluyendo las baterías y las piezas de repuesto, dado que las mismas poseen algún componente estadounidense.

Denuncia Embajador cubano calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

Nueva York, 12 de enero 2020. En el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre “Amenazas a la paz y la seguridad internacionales causadas por actos terroristas, celebrado hoy, el Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, denunció la inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado sobre Estados patrocinadores del terrorismo, anunciada ayer por el Secretario de Estado Michael Pompeo.

Declaraciones a la prensa del director general de Estados Unidos del MINREX, Carlos Fernández de Cossío, sobre la decisión del gobierno estadounidense de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Como se explicó ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó en términos firmes y absolutos la calificación de Cuba como país patrocinador de terrorismo por parte del gobierno de los Estados Unidos y la inclusión de nuestro país en una lista del Departamento de Estado.

Páginas