La Ley Helms-Burton: codificación del bloqueo y fortalecimiento de su alcance extraterritorial
Nueva York, 24 de noviembre de 2020. La principal muestra de aplicación y reforzamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, ha sido la decisión del Departamento de Estado de los EE.UU., de 17 de abril de 2019, de permitir las acciones legales concebidas por el Título III de la ley conocida como Helms-Burton, cual entró vigor en 1996, bajo la denominación Ley para la Libertad y la Solidaridad Democráticas Cubanas (Ley Libertad).
Bloqueo estadounidense: Persecución a la actividad económica cubana
Nueva York, 17 de noviembre de 2020. Entre abril de 2019 y marzo de 2020, los Departamentos del Tesoro y el Comercio de los EE.UU., en consonancia con la política de hostilidad proclamada por el gobierno de Donald Trump, introdujeron cambios regulatorios al amparo de las leyes del bloqueo contra Cuba.
Nuevos embajadores presentan copias de estilo que les acreditan como embajadores ante el gobierno cubano
Nueva York, 17 de noviembre de 2020. Los Representantes Permanentes ante Naciones Unidas de Islandia, Excmo. Sr. Jörundur Valtýsson; del Reino de Tonga, Excmo. Sr. Viliami Va'inga Tōnē y de la República Islámica de Mauritania, Excmo. Sr. Sidi Mohamed Laghdaf, presentaron hoy a la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, las copias de estilo como embajadores designados de sus respectivos países ante el gobierno de la República de Cuba, con residencia en Nueva York.
Nota informativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
Teniendo en cuenta el negativo impacto socio-económico derivado de la COVID-19 a nivel mundial, en particular todo lo relacionado con el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, se ha decidido que los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en el exterior al momento de este anuncio, puedan retornar a Cuba, de manera excepcional, con su pasaporte vencido y sin prorrogar.
Intervención del Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta en Webinar sobre normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Nueva York, 15 de noviembre de 2020
Queridos amigos de Cuba en Estados Unidos, Canadá y del resto del mundo que participan en este importante evento. Su convocatoria no podía haber sido más oportuna.
Un saludo caluroso a los compatriotas que desde Cuba participan y siguen el foro.
Gracias por invitarme a dirigirme a ustedes para abordar el papel y prioridades de Cuba en el ámbito de las Naciones Unidas, en esta Conferencia Internacional contra el bloqueo y por la Normalización de las Relaciones entre Cuba y Estados Unidos.