Otras Intervenciones

Intervención de la Embajadora Vilma Thomas Ramírez, directora de Asuntos Políticos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, en nombre del Grupo de Amigos del Español, en el debate del tema 53 sobre cuestiones relativas a la información

El multilingüismo es una piedra angular del multilateralismo, así como valor central y principio fundamental consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Tiene un carácter transversal, sienta las bases para un auténtico diálogo basado en el respeto, la igualdad, el multiculturalismo, la inclusión, la diversidad y la paz internacional y, por lo tanto, constituye un valor central de la Organización.

Intervención del Embajador Yusnier Romero Puentes, Representante Permanente Alterno de Cuba ante las Naciones Unidas, en la discusión general del tema 73: “Promoción y protección de los derechos humanos”.

Cuba comparte la causa de la promoción y protección de todos los derechos humanos para todas las personas. Esta cuestión debe abordarse sobre la base de los principios de universalidad, objetividad y no discriminación. En el año de su trigésimo aniversario, reafirmamos la Declaración y Programa de Acción de Viena, que mantiene su vigencia y debe continuar guiando los esfuerzos de la comunidad internacional.

Intervención del Embajador Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, durante el Segmento sobre Soberanía permanente del pueblo palestino en el Territorio Palestino Ocupa

Cuba hace un llamado urgente al cese al fuego y a facilitar de inmediato la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. La violencia solo contribuirá a exacerbar tensiones y agravar el impacto humanitario sobre los civiles. El panorama actual debe detenerse. De continuar, la comunidad internacional contemplará de forma inerte el exterminio del pueblo palestino.

Intervención de la delegación de Cuba en el tema 77: “Informe de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre la labor realizada en su 56 periodo de sesiones”.

Nueva York, 16 de octubre de 2023.

Señor Presidente:

Cuba considera que la creación de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) permitió que los países en desarrollo tuviesen una participación más activa en las actividades de armonización, modernización y unificación del Derecho Mercantil Internacional.

Intervención del Representante Permanente de Cuba, Embajador Ernesto Soberón Guzmán, ante la V Comisión.

Señora Presidenta:

Deseamos agradecer al Secretario General por la presentación del proyecto de presupuesto por programas para el año 2025. Agradecemos también al Sr. Abdallah Bachar Bong, Presidente del ACABQ, por la presentación del informe conexo de la Comisión Consultiva. 

Expresamos, además, nuestro reconocimiento a la Embajadora de Liberia, Sarah Safyn Fyneah, por su destacado rol al frente del CPC durante su 64 período de sesiones.

Intervención de Alejandro González, Consejero, Misión Permanente de Cuba ante ONU en Diálogo Interactivo combinado con Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre Derecho al Desarrollo, la Presidenta del Mecanismo de Expertos sobre Derecho al Desarrollo

El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable, cuya materialización resulta fundamental para avanzar en la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos. Sin embargo, continúa muy lejos de ser una realidad para la mayor parte de la población mundial, mientras se consolidan los obstáculos para que miles de millones de personas podamos ejercer este derecho.

Intervención de Gretel Rolle Hernández, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en debate general de la Comisión de Política Especial y de Descolonización, sobre el tema 47: “Efectos de las radiaciones atómicas”.

El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares constituye un hito en la historia de la ONU a favor del desarme general y completo. Es una contribución a la paz y la seguridad internacionales. Cuba reitera su firme posición de que la total eliminación de las armas nucleares es la única manera efectiva de garantizar que la humanidad no sufrirá nunca más su terrible impacto.  

Intervención de Arianna Carral Castelo, Segunda Secretaria, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el tema 84: “Alcance y aplicación del principio de Jurisdicción Universal”.

Cuba expresa profunda preocupación por el uso indebido del principio de jurisdicción universal en el ejercicio unilateral, selectivo y políticamente motivado de la jurisdicción de los tribunales de países desarrollados contra personas naturales o jurídicas de países en desarrollo, sin que ello emane de una norma o tratado internacional. 

Páginas

Suscribirse a Otras Intervenciones