#Eventos

Día Cultura Cubana en Librería “Nicolás Guillén” en Paraguay

Asunción, Paraguay. Un ameno y didáctico evento teórico con el tema: La Descolonización Cultural en Clave Filosófica desde América Latina se efectuó en la sede asuncena de la librería “Nicolás Guillén”, con la disertación del connotado escritor argentino Francisco “Tete” Romero, acompañado por otro destacado chaqueño, el Doctor Honoris Causa Oscar Alfredo “Mempo” Giardinelli, periodista y escritor multipremiado. Al foro de debate organizado por Librería de la Paz SRL, se invitó al Embajador de Cuba, Dr.C Francisco Fernández Peña, ocasión propicia para exaltar en un ambiente latinoamericano-caribeño el Día de la Cultura Cubana, que se celebra este 20 de Octubre. 

A 72 años de La Historia me Absolverá

Asunción, Paraguay. “Condenadme, no importa, la historia me absolverá”, frase con la que culminó el discurso de autodefensa que pronunció #FidelPorSiempre el 16 de octubre de 1953, constituye el documento político-jurídico cubano más importante de la segunda mitad del siglo XX. Como afirmara la inolvidable periodista Marta Rojas, testigo presencial de los hechos, hoy forma parte de las obras universales de las ciencias sociales, textos jurídicos y los programas de acción revolucionarios. El Embajador de Cuba en Paraguay, Francisco Fernández, compartió la celebración de la fecha en entrevista televisiva en Paraguay con el periodista Bruno Masi, en su programa en vivo “BM On Line”.

FITPAR entrega reconocimiento al stand de Cuba

Asunción, Paraguay. Al clausurarse la 20 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITPAR 2025), su Directora y Presidenta de ASATUR (Asociación de Agencias de Turismo) del Paraguay, Rossana Fustagno, visitó con su directiva el stand cubano para entregar el reconocimiento de participación a su expositor, el Consejero del Ministerio de Turismo para el Cono Sur, José Antonio Aguilera, acompañado por su equipo y la Embajada de Cuba en el país.

Cuba en la inauguración de FITPAR 2025

Asunción, Paraguay. La 20 edición de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (FITPAR 2025) fue inaugurada en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción por la Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Angelina Duarte de Melillo y la Directora de FITPAR, Rossana Fustagno. Junto a los 9 países participantes, Cuba estuvo representada por el Embajador Francisco Fernández, y el Consejero de Turismo para el Cono Sur, José Aguilera.

“Nuestra Revolución es una sola…” iniciada el 10 de octubre de 1868

La Habana, Cuba. El 10 de octubre de 1868 representa el punto de partida indiscutible en la larga y sacrificada marcha del pueblo cubano para conquistar su independencia, soberanía, dignidad y progreso, sin el cual, el 1ro de enero de 1959 no habría conducido a la cristalización de todos estos anhelos. La revuelta liderada por Carlos Manuel de Céspedes, junto a otros jefes militares, pasó a la historia por su doble significado de convertirse en una revolución abolicionista de la esclavitud y por la independencia. Al cumplirse cien años de esa gesta, que inmortaliza a Céspedes como el Padre de la Patria, su conexión histórica con el triunfo revolucionario de 1959 fue revitalizada por Fidel en su discurso del 10 de octubre de 1968.

Cuba amplía presencia en FITPAR 2025

Asunción, Paraguay. El Ministerio de Turismo (MINTUR) de Cuba asiste a la 20 edición de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (FITPAR 2025), ampliando su representación respecto a ediciones anteriores. Durante la visita a la Embajada cubana, vísperas de la inauguración de la Feria, el Consejero del MINTUR para el Cono Sur, José Aguilera, resaltó la presencia de la Agencia Gaviota y el grupo Enjoy Travel.

Fidel: “El Che no murió nunca, vive más que nunca”

Asunción, Paraguay. El Comandante Che Guevara fue capturado herido el 8 de octubre de 1967 en la Quebrada del Yuro, tras un enfrentamiento con una patrulla de militares bolivianos al mando del Capitán Gary Prado, y llevado a la escuela de La Higuera, donde fue vilmente asesinado por el sargento Mario Terán el 9 de octubre por orden del presidente boliviano René Barrientos y con la participación de agentes de la CIA, como Félix García. 

Una herida abierta a 49 años del crimen de Barbados

La Habana, Cuba. En un artículo publicado por el conocido sitio Cubadebate se describe cómo para los cubanos nacidos en los años 80, el horrendo crimen de Barbados el 6 de octubre de 1976, continúa siendo una herida abierta que atraviesa nuestros recuerdos. Ese día, que fue declarado oficialmente en Cuba como el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, también fue proclamado por la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) en una de las cumbres del mecanismo bilateral de consultas políticas vigente desde 1972 como el Día Caricom-Cuba contra el Terrorismo.

A 60 años de la carta de despedida del Ché a Fidel

La Habana, Cuba. La carta en la que el Comandante Ernesto Ché Guevara se despide de Cuba, leída por un Fidel visiblemente emocionado el 3 de octubre de 1965, no sólo marcó el fin de la presencia física del Ché en la Revolución Cubana, como hombre de ideas avanzadas y constructor creativo e imprescindible, sino que también se convirtió en un símbolo de la lealtad revolucionaria, el internacionalismo y el compromiso antiimperialista. Así se establece en el ensayo que seguidamente reproducimos del sociólogo Rafael Hidalgo Fernández titulado: “El adiós que resuena: la carta de despedida del Ché a Fidel”, remarcando una idea del pensamiento inmortal guevarista: “No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”

Gran entusiasmo en Chile por visita de Silvio Rodríguez

Santiago de Chile. El regreso del trovador cubano Silvio Rodríguez para una gira que inició este 27 de septiembre ha despertado gran entusiasmo en Chile, donde ofrecerá cuatro conciertos en el Movistar Arena, con capacidad para 17 mil espectadores, y las entradas están agotadas desde hace varios meses. Prensa Latina destaca que luego de siete años de ausencia, Silvio vuelve a este país como parte de una gira por Latinoamérica, iniciada en la escalinata de la Universidad de La Habana, que continuará después por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.

Páginas

Suscribirse a #Eventos