Cuba ante la UNESCO

Inicia la Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO

París, 3 de junio de 2025. Quedó inaugurada la Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO. La celebración propone como tema central: la diversidad biocultural de la región. Con un programa de 4 días, las actividades comprendidas se extenderán hasta el 6 de junio.

El acto central inaugural contó con la presencia de los directivos de la Organización, incluida su Directora General, la Sra. Audray Azulay, quien en su intervención destacó el valor de la cooperación internacional para proteger la diversidad desde una alianza entre los conocimientos tradicionales, la ciencia y las culturas. En este sentido, destacó el aporte del programa “Transcultura”, que se ejecuta desde La Habana, y su valor en el fortalecimiento de la creación artística caribeña.

La Delegación de Cuba participa con vias propuestas, como la exposición de los resultados del proyecto de desarrollo local “Flora: la botica de la abuela”, única cátedra de la UNESCO sobre medicina natural de la región, enclavada en la Universidad de La Habana; una presentación ilustrada sobre la historia del son cubano, que contará, además, con la interpretación en vivo del cuarteto “Son mío” y la actuación de bailarines cubanos; así como el ya tradicional “Bar de Mojito Cubano”.

 

Inaugurado el stand de Cuba en la Semana de América Latina de la UNESCO

Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural.

París, 3 de junio de 2025. Precisamente en el 2do aniversario de la creación la “Cátedra de la UNESCO de Plantas Medicinales de la Universidad de La Habana para la preservación de la Biodiversidad a través del Desarrollo Sostenible”, quedó inaugurado el stand que presenta la Delegación de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural. 

Participa la Representante Permanente de Cuba ante la UNESCO en intercambio sobre la iniciativa ONU 80

París, 28 de mayo de 2025. La embajadora cubana María de Carmen Herrera Caseiro, Representante Permanente de Cuba ante la UNESCO, intervino en la sesión informal de intercambio entre los miembros del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y el Sr. Guy Ryder, Subsecretario General de las Naciones Unidas para Asuntos de Política, en relación con la iniciativa “ONU 80”, impulsada por el Secretario General António Guterres.

En su intervención, la embajadora cubana reiteró el respaldo de Cuba a los esfuerzos orientados a fortalecer la eficacia y eficiencia del sistema multilateral. Al mismo tiempo, se interesó por la transparencia del proceso, la composición del grupo de trabajo (Task Force), los criterios para su selección y el marco temporal previsto. Subrayó que cualquier proceso de reforma debe preservar el carácter intergubernamental de la Organización de Naciones Unidas y contar con la guía y participación plena de los órganos de gobierno de cada entidad del sistema.

La delegación cubana respaldó la necesidad de una vinculación estrecha entre los Estados Miembros y el proceso de reforma, así como la necesidad de garantizar la inclusividad en el proceso. Igualmente, secundó las preocupaciones manifestadas acerca de los mecanismos que permitirán a la UNESCO contribuir desde sus especificidades como agencia especializada, y sobre cómo se integrarán sus aportes en las decisiones finales.

Firma Embajadora de Cuba ante la UNESCO libro de condolencias en homenaje al camarada Tran Duc Luong, ex Presidente de Vietnam

París, 30 de mayo de 2025. La Embajadora María del Carmen Herrera Caseiro, Delegada Permanente de Cuba ante la UNESCO, firmó el libro de condolencias abierto en la Embajada de la República Socialista de Vietnam en París, con motivo del fallecimiento del Excmo. Sr. Tran Duc Luong, ex miembro del Buró Político del Partido Comunista y ex Presidente de la República Socialista de Vietnam.

En nombre del Partido, el Gobierno y el pueblo de Cuba, así como de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO, la Embajadora expresó sus más sentidas condolencias al Partido, el Gobierno, el pueblo vietnamita y a la familia del entrañable compañero y amigo.

Participa Cuba en la 8va Conferencia de las Partes de la Convención de 1970 de la UNESCO

París, 20 de mayo de 2025 — Cuba participó activamente en la Octava Conferencia de las Partes de la Convención de 1970 de la UNESCO sobre las Medidas para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y Transferencia de Propiedad Ilícita de Bienes Culturales, celebrada los días 19 y 20 de mayo en la sede de la Organización.

Durante su intervención, la delegada de Cuba, Laura Álvarez Delgado destacó la importancia de la ampliación de la membresía de la Convención, con la reciente adición de nuevos Estados Parte, como un elemento esencial para fortalecer la cooperación internacional en materia de protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Páginas