Mensaje de felicitación de la UNESCO por el Día Nacional de Cuba
30 de diciembre de 2024
Distinguida señora Embajadora:
Con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional de su país el próximo 1 de enero, me complace mucho transmitirle, a las autoridades de su Gobierno y al pueblo de la República de Cuba, nuestras más calurosas felicitaciones.
Estoy seguro de que su país continuará desempeñando un papel activo en las labores de la UNESCO, particularmente a través de su participación como miembro del Consejo Ejecutivo y de las actividades de la Oficina Nacional de la UNESCO en La Habana. Quisiera destacar las valiosas aportaciones de Cuba en el ámbito de la educación para el desarrollo sostenible y la promoción y protección de la diversidad cultural, así como su valioso apoyo a iniciativas de memoria sobre el tema de la esclavitud, su abolición y las repercusiones sobre las comunidades afectadas.
Deseo reiterarle mi ferviente deseo de que los estrechos lazos que siempre han existido entre la República de Cuba y la Organización sigan fortaleciéndose en beneficio mutuo.
Hago propicia la ocasión para expresarle, señora Embajadora, el testimonio de mi más alta y distinguida consideración.
El pueblo cubano en marcha combatiente contra el bloqueo y la injusta permanencia de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo
Comunicado de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO sobre la marcha contra el bloqueo y la permanencia de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Paris, 21 de diciembre de 2024. Una nueva página de dignidad y rebeldía protagonizó el pueblo cubano este viernes 20 de diciembre, cuando más de 500 000 capitalinos marcharon a lo largo del Malecón habanero para exigir el fin del bloqueo genocida y de las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Al frente de esta movilización multitudinaria estuvieron el líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quienes acompañados por el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura y otros dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno, las organizaciones políticas y de masas y de las fuerzas armadas, guiaron a esta marea de pueblo en su marcha por la justicia, por la vida, por la dignidad.
Discurso del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en Marcha del Pueblo Combatiente
Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;
Querido pueblo de Cuba;
Habaneros;
Compatriotas:
La actual administración norteamericana, a la que hoy le queda exactamente un mes en la Casa Blanca, no ha hecho nada por alejarse de la línea de bloqueo reforzado y asfixia económica a Cuba que le dejó como herencia la administración republicana que en enero regresa a la Oficina Oval.
Con la aplicación de las 243 medidas adicionales y el mantenimiento de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, Biden cumplió disciplinada y cruelmente con la política que Trump aprobó durante su mandato.
En las últimas semanas y días son numerosos los pronunciamientos de personalidades estadounidenses y de otras partes del mundo que demandan a Biden hacer uso de su potestad, para que al menos retire de esa espuria lista el nombre de una nación que jamás debió estar.
Participa la UNESCO en Conferencia Internacional “Cuba 2024: Decenio de los Afrodescendientes”
Paris,10 de diciembre 2024. La celebración de la Conferencia Internacional “Cuba 2024: Decenio de los Afrodescendientes” del 9 al 13 de diciembre en La Habana contó con la participación activa de la UNESCO.
En su mensaje virtual en la sesión inaugural, el Subdirector General para la Prioridad África y las Relaciones Exteriores, Sr. Firmin Edouard Matoko, trasladó el apoyo de la Organización a esta iniciativa, a la que calificó de ejemplo notable del compromiso de Cuba con el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, plenamente alineada con el mandato de la UNESCO.
La UNESCO declara el casabe patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
Paris, 5 diciembre de 2024. En el marco de la 19na reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Asunción, Paraguay, la UNESCO reconoció oficialmente los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La propuesta, presentada por Cuba, Haití, Honduras, República Dominicana y Venezuela, constituye un reflejo del compromiso de nuestras naciones con la salvaguarda del patrimonio vivo.
La UNESCO justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe, al tiempo que subrayó el papel del casabe en la preservación de la paz y el diálogo entre comunidades, y su importancia como referente identitario cultural en la región.