Visita la Directora General de la UNESCO el stand de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe
París, 6 de junio de 2025. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, visitó el stand de Cuba durante el día final de la celebración de la Semana de América Latina y el Caribe, interesándose especialmente por los resultados del proyecto “Flora: La botica de la abuela” y por la labor que impulsa la Cátedra UNESCO UNITWIN de la Universidad de La Habana.
La Sra. Azoulay intercambió con el Dr. Rodolfo Arencibia y el MSc. Yisniel Troche, quienes lideran la propuesta expuesta por Cuba en esta ocasión. La importancia de la investigación y promoción de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales y medicina natural, transmitidos de generación en generación y preservados como parte de la riqueza biocultural cubana, estuvieron en el centro del intercambio.
Inaugurado tradicional bar de mojitos cubanos en la Semana de América Latina y el Caribe
París, 5 de junio de 2025. Como parte de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO, quedó inaugurado este jueves el tradicional “Bar à Mojito Cubain”, un espacio que cada año se consolida como uno de los encuentros más esperados y populares por el público asistente.
Ubicado frente a la Sala Miró 3, el bar abrió sus puertas a las 17h00, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar la autenticidad del ron ligero cubano a través del icónico cóctel nacional: el mojito. Esta propuesta se ha convertido en una invitación para descubrir no solo la frescura y el sabor único de esta bebida, sino también la riqueza cultural y patrimonial que respalda su historia.
El son cubano, protagonista en esta jornada de la Semana de América Latina y el Caribe
París, 5 de junio de 2025. Bajo el título «El son diverso y nuestro», el son cubano se convirtió en protagonista de la jornada de este jueves en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO. La actividad fue organizada por la embajadora, Representante Permanente de la República de Cuba ante la UNESCO, María del Carmen Herrera Caseiro, junto al Sr. Dominique Roland, realizador y director del Centro de Artes de Enghien-les-Bains, anfitriones del evento.
En sus palabras de apertura, la Embajadora invitó a los presentes a un viaje sensorial por la historia del son cubano, a través de una experiencia multidisciplinaria que combinó música en vivo, danza y fragmentos documentales.
Recibe la directora del Programa de Cátedras de la UNESCO y red de Cátedras UNITWIN a delegación cubana
París, 4 de junio de 2025. La delegación cubana, que participa en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue recibida por la directora del Programa de Cátedras de la UNESCO y la red de Cátedras UNITWIN, la Sra. Inga Nichanian.
El Dr. Rodolfo Arencibia tuvo la oportunidad de presentar los resultados de trabajo de 2 años de la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Habana de “Plantas Medicinales para la preservación de la Biodiversidad a través del Desarrollo Sostenible”. La directora del Programa de Cátedras de la UNESCO y la red UNITWIN, Inga Nichanian, reconoció el activismo de esta Cátedra Cubana. Asimismo, envió su agradecimiento a las autoridades nacionales por el respaldo tradicionalmente otorgado a esta y otras Cátedras de la UNESCO.
Inaugurado el stand de Cuba en la Semana de América Latina de la UNESCO
París, 3 de junio de 2025. Precisamente en el 2do aniversario de la creación la “Cátedra de la UNESCO de Plantas Medicinales de la Universidad de La Habana para la preservación de la Biodiversidad a través del Desarrollo Sostenible”, quedó inaugurado el stand que presenta la Delegación de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural.