Cuba ante la UNESCO

Participa Cuba en 5.º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO

Participa Cuba en 5.º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO

Hangzhou, 22 de septiembre de 2025. — Del 22 al 25 de septiembre, el ingeniero Lázaro Márquez Llauger, vicepresidente del Comité Cubano MAB y director del Parque Nacional Guanahacabibes, representará a la República de Cuba en el 5.º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. El congreso, que reúne a más de 2 000 expertos, científicos, gestores y representantes gubernamentales, se celebra en Hangzhou (China) con el objetivo de trazar el futuro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

Cuba presenta Informe sobre el impacto del bloqueo de Estados Unidos

Cuba presenta Informe sobre el impacto del bloqueo de Estados Unidos

La Habana, 17 de septiembre de 2025. — El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó hoy la actualización del Informe nacional sobre las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, correspondiente al período marzo de 2024 a febrero de 2025, en virtud de la resolución 79/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Denuncia Cuba impacto del Bloqueo estadounidenese en consulta regional sobre la Estrategia de Patrimonio Mundial para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)

Denuncia Cuba impacto del Bloqueo estadounidenese en consulta regional sobre la Estrategia de Patrimonio Mundial para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)

París, 16 de septiembre de 2025. — La República de Cuba participó activamente en la consulta regional virtual organizada por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dirigida a actores relevantes de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe. El encuentro tuvo como objetivo contribuir al diseño de la nueva Estrategia de Patrimonio Mundial para los PEID y definir los próximos pasos en su desarrollo.

En el análisis de las principales amenazas y debilidades, la representante cubana se refirió al impacto negativo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que obstaculiza el acceso a materiales, tecnologías y financiamiento internacional necesarios para la conservación del patrimonio. Este contexto —añadió— incrementa los costos de mantenimiento, dificulta la cooperación científica y cultural, y limita el aprovechamiento de oportunidades de capacitación y movilidad académica.

Cuba participa activamente en la reunión preparatoria de la 222ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

Cuba participa activamente en la reunión preparatoria de la 222ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

París, 11 de septiembre de 2025. — Cuba, en su calidad de Estado miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, participó activamente los días 10 y 11 de septiembre en la reunión del Grupo Preparatorio de la 222ª sesión del Consejo Ejecutivo, donde los Estados Miembros analizaron los principales temas que marcarán el debate en octubre próximo, en particular el complejo panorama financiero de la Organización.

Cuba reafirma en reunión informativa sobre la venidera COP10 su compromiso en la lucha contra el dopaje en el deporte

Cuba reafirma en reunión informativa sobre la venidera COP10 su compromiso en la lucha contra el dopaje en el deporte

París, 3 de septiembre de 2025. — Como parte de los preparativos para la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, que tendrá lugar en la sede de la UNESCO del 20 al 22 de octubre de 2025, la Secretaría de la Convención convocó una reunión informativa preparatoria, con el objetivo de actualizar a los Estados Partes sobre los temas y aspectos organizativos de la próxima cita bienal.

Durante su intervención, la representación cubana reafirmó la voluntad política de Cuba de fortalecer sus acciones nacionales en la lucha contra el dopaje, destacando la reciente aprobación de la Ley del Sistema Deportivo Cubano, que refuerza el marco jurídico y promueve valores de ética, inclusión y juego limpio. Asimismo, subrayó el compromiso del país con el monitoreo de la Convención y señaló los desafíos que impone el bloqueo estadounidense al acceso a recursos y oportunidades deportivas internacionales.

Páginas