En la Asamblea General

71 AGNU: Intervención de la Directora de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Excma. Sra. Anet Pino Rivero, durante la presentación del Informe de la Corte Penal Internacional.

Señor Presidente,

La delegación de Cuba toma nota del Informe del Secretario General y desea expresar ante este plenario, su compromiso en la lucha contra la impunidad de crímenes que afecten a la Comunidad Internacional.

Señor Presidente,

La actual situación internacional, así como los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos años, demuestran de manera fehaciente la necesidad de una institución jurisdiccional internacional con autonomía, que conduzca la lucha contra la impunidad de los crímenes más graves.

71 AGNU: Discurso del Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sobre Proyecto de Resolución de Cuba vs. Bloqueo

Señor Presidente;

Excelentísimos Señores Representantes Permanentes;

Señoras y Señores Delegados:

Han transcurrido casi dos años desde que el presidente Barack Obama anunciara su disposición a emplear sus facultades ejecutivas y a trabajar con el Congreso con el objetivo de levantar el bloqueo a Cuba.

71 AGNU: Representante Permanente de Cuba ante ONU, Embajador Rodolfo Reyes Rodríguez, interviene en Sesión Informal de la 71 AGNU con el SG Designado, Excmo. Sr António Guterres.

Señor Peter Thompson, Presidente de la Asamblea General:

Sr. Antonio Guterres. Secretario General Designado:

A nombre del Gobierno de la República de Cuba permítame extenderle nuestra más cálida felicitación  al Sr. Antonio Guterres por su elección como Secretario General de las Naciones Unidas. Su elección por aclamación ratifica el apoyo unánime de la comunidad internacional a su candidatura.

Sr. Presidente:

71 AGNU: Intervención de Cuba en el Debate Conjunto Tema NEPAD y decenio para lograr la regresión de la malaria en los países en desarrollo, en particular en África.

Señor Presidente:

Primeramente agradecemos los informes que bajo ambos temas y subtemas de la agenda ha presentado  el Secretario General.

Cuba considera que la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) es sin dudas una de las iniciativas más encomiables que se haya producido en el continente africano en las últimas décadas. Los propósitos de NEPAD reflejan el compromiso de los líderes políticos de la región con el progreso político, económico y social continental.

71 AGNU: Cuba en el tema 109: “Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización”.

Señor Presidente:

Agradecemos la presentación de la Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización y los esfuerzos  en su realización.

Este será la última Memoria que presentará el actual  Secretario General Excmo. Sr. Ban Ki-Moon. Permítame aprovechar la ocasión para reconocer su dedicación hacia la promoción y protección de la causa del multilateralismo, su contribución a la paz y la seguridad internacionales y su dedicación por lograr un mundo mejor.

Señor Presidente:

71 AGNU: Intervención del Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, S.E. Sr. Abelardo Moreno Fernández, en la Reunión de la Asamblea General de la ONU para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Señor Presidente:

La delegación cubana hace suyas las intervenciones realizadas por la República Bolivariana de Venezuela, a nombre del Movimiento de Países No Alineados y la República Dominicana, a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Vivimos el absurdo de un mundo que realiza gastos exorbitantes en armamentos, incluyendo armas nucleares cada vez más mortíferas, mientras se afirma que no hay recursos suficientes para promover el desarrollo y combatir el hambre, la pobreza y las enfermedades.

71 AGNU: Intervención del Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, S.E. Sr. Abelardo Moreno Fernández, en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30 aniversario de la declaración sobre el derecho al desarrollo.

Sr. Presidente:

Hace 30 años dimos un importante paso al considerar el desarrollo no sólo como una meta, sino como un derecho de todos. Reconocimos entonces que este derecho es aplicable con independencia del lugar en que nos hubiese tocado nacer, nuestra condición social, color de la piel o pertenencia a un grupo social.

71 AGNU: Declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Debate General del septuagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Señor Presidente:

Señor Secretario General:

Señores Jefes de Estado y Gobierno:

Distinguidas delegadas y delegados:

Las estadísticas no podrían ser más elocuentes. El 80% de la población mundial posee solo el 6% de la riqueza, mientras que el 1% más rico, disfruta de la mitad del patrimonio del planeta.

71 AGNU: Intervención del Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, S.E. Sr. Abelardo Moreno Fernández, en el Debate General del Evento de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre resistencia a antimicrobianos.

Sr. Presidente:

Mientras debatimos sobre la resistencia a los antimicrobianos, 400 millones de personas en el mundo no tienen acceso a los servicios básicos de salud. Parte importante de ellos morirá por no tener acceso a los medicamentos más elementales. De hecho, muchos perecerán porque no podrán usar antimicrobianos comunes, e incluso por no tener quien se los prescriba.

Avergüenza que 18 000 niños mueran cada día en el mundo por causas relacionadas con la pobreza o que solo el 70 por ciento de la población mundial tenga una cobertura adecuada de la protección social.

Páginas

Suscribirse a En la Asamblea General