En la Asamblea General

71 AGNU: Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas interviene en el Diálogo de Alto Nivel “Construyendo una Paz Sostenible para Todos”.

 Señor Presidente,

Agradecemos la convocatoria a este diálogo de alto nivel.

El logro de la paz sigue siendo un reto para la comunidad internacional. La paz estable y sostenible para todos, sólo puede alcanzarse a través del estricto respeto de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente el respeto a los principios de la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de los Estados.

71 AGNU: Cuba en explicación de voto sobre proyecto de resolución A/71/L.48, relacionado con la situación humanitaria en la República Árabe Siria.

Señor Presidente:

La delegación cubana desea explicar su voto en relación con el proyecto de resolución A/71/L.48  que se ha titulado “Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente para Ayudar en la Investigación y el Enjuiciamiento de los Responsables de los Delitos Más Graves en virtud del Derecho Internacional Cometidos en la República Árabe de Siria desde marzo de 2011“.

Señor Presidente:

71 UNGA/ Intervención de la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas en el Evento Especial de la AGNU en tributo al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Señor Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas,

Secretario General,

Excelencias,

Distinguidos delegados y delegadas,

Amigas y Amigos:

En nombre del Presidente Raúl Castro Ruz, del pueblo de Cuba y de su gobierno y de los familiares, trasladamos nuestro más  sentido agradecimiento por su asistencia a este evento conmemorativo especial dedicado a homenajear la vida y obra del Presidente de la República de Cuba por varias décadas y, por siempre, Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

71 UNGA/ Intervención de la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas en el Evento Especial de la AGNU en tributo al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Señor Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas,

Secretario General,

Excelencias,

Distinguidos delegados y delegadas,

Amigas y Amigos:

En nombre del Presidente Raúl Castro Ruz, del pueblo de Cuba y de su gobierno y de los familiares, trasladamos nuestro más  sentido agradecimiento por su asistencia a este evento conmemorativo especial dedicado a homenajear la vida y obra del Presidente de la República de Cuba por varias décadas y, por siempre, Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

71 AGNU: Cuba ante la Asamblea Gneral de ONU en el Debate General del tema “Cultura de Paz”.

Señor Presidente,

La paz no es solamente la meta a lograr sino también el objetivo supremo a preservar. Solo es posible reproducir paz si ella responde a un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida: a una cultura de paz.

El propósito de las Naciones Unidas de preservar a las generaciones presentes y futuras del flagelo de la guerra y fortalecer el respeto de la dignidad y el valor de la persona humana responde a una cultura de paz.

71 AGNU: Cuba en el tema “Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre que prestan las Naciones Unidas, incluida la asistencia económica especial."

Señor Presidente:

La asistencia humanitaria debe llevarse a cabo a solicitud y con el consentimiento del Estado afectado, ya que este desempeña el rol principal en la coordinación de todas las actividades humanitarias en su territorio. En este sentido, Cuba reconoce la plena vigencia de los principios rectores de la asistencia humanitaria refrendados en la resolución 46/182 de la Asamblea General. 

71 AGNU: Cuba en el tema “Los océanos y el derecho del mar”.

Señor Presidente,

Cuba atribuye importancia fundamental de la Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar para el mantenimiento y el fortalecimiento de la paz, el orden y el desarrollo sostenible en los océanos y los mares.

Dicha Convención es un hito fundamental en la codificación del derecho internacional del mar y ha sido ratificada por la inmensa mayoría de los Estados Miembros. En ella se establece el marco jurídico adecuado y universalmente reconocido, dentro del cual deben llevarse a cabo todas las actividades sobre los océanos y los mares.

70 AGNU: Intervención del Director de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Manuel de Jesús Pírez Pérez, durante la presentación del Informe de la Corte Internacional De Justicia.”

Señor Presidente:

Cuba se asocia a la declaración de la República Islámica del Irán en nombre del Movimiento de Países no Alineados.

La República de Cuba agradece la presentación del Informe de la Corte Internacional de Justicia. Además deseamos expresar ante este plenario, nuestro compromiso en la estricta aplicación del Derecho Internacional y la solución pacífica de las Controversias Internacionales.

Señor Presidente:

71 AGNU: Cuba ante el Plenario de la Asamblea General ONU en el Debate General del tema “Cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Seguridad y del aumento del número de sus miembros y cuestiones conexas”.

Señor Presidente,

Agradecemos la convocatoria de este debate.

Reconocemos los esfuerzos de la Representante Permanente de Luxemburgo, el Representante Permanente de Jamaica y sus predecesores en la Presidencia de las negociaciones intergubernamentales (IGN) sobre la reforma del Consejo de Seguridad.

Saludamos el nombramiento de los Representantes Permanentes de Rumanía y Líbano como Co-presidentes de las negociaciones intergubernamentales sobre el tema que no convoca hoy. Brindaremos  toda la colaboración que se posible para hacer exitosa la labor  negociadora.

71 AGNU: Cuba ante la Asamblea General de la ONU en en el debate general del tema "Informe del Consejo de Derechos Humanos".

Señor Presidente:

El Consejo de Derechos Humanos fue resultado de la necesidad de enfrentar los dobles raseros, la confrontación y la manipulación política de la extinta Comisión de Derechos Humanos. Se debe evitar que se reediten en este órgano las negativas prácticas que desacreditaron a la Comisión, las cuales son rechazadas enérgicamente por Cuba.

Páginas

Suscribirse a En la Asamblea General