Interviene la delegación cubana en las discusiones sobre “Aplicación del Derecho Internacional Humanitario, incluido en relación con la Interacción Hombre-Máquina o el Control Humano Significativo” , primera sesión del Grupo de Expertos Gubernamentales
Señor Presidente,
Todas aquellas armas autónomas que no puedan cumplir con las disposiciones del Derecho Internacional, incluido el Derecho Internacional Humanitario deben prohibirse antes de que comiencen a producirse a gran escala y desplegarse, con un enfoque preventivo, basado en el principio de precaución.
Interviene la Sra. Edilen B. Pita Rodríguez, primera secretaria de la Misión Permanente de Cuba en Ginebra, en el punto GB.350/INS/4: “Informe a mitad de periodo sobre la aplicación del Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de Género 2022-2025.”
Señor presidente,
Cuba reconoce los esfuerzos de la Oficina para implementar las medidas del Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de Género, período 2022-2025. Apreciamos la importancia del tema, el cual es transversal a todo el trabajo de la Organización.
Señor presidente,
Durante más de 60 años, la Revolución Cubana ha implementado medidas que han permitido cambiar el panorama de la mujer en el país y barrer la herencia de discriminación, desprotección y marginación a la que estuvieron sometidas durante siglos.
Interviene la delegación cubana en el debate general de la primera sesión del Grupo de Expertos Gubernamentales sobre Sistemas de Armas Letales Autónomas.
Señor Presidente,
En noviembre de 2023 se concretó el interés de las Altas Partes Contratantes de la CCAC y los reclamos de la comunidad internacional, el Secretario General de las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otros, por ver un avance en relación con los sistemas de armas letales autónomas.




