Cuba destaca el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la movilidad humana.
La víspera, el Grupo de Países de América Latina y el Caribe se reunió con la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope.
Bajo la coordinación de Bahamas, el encuentro fue propicio para realizar un balance de las labores recientes de la Organización en materia de rendición de cuentas interna, transparencia, y promoción de prioridades de los Estados Miembros como el establecimiento de vías regulares y legales para la migración y los efectos del cambio climático como factor de movilidad.
Interviene la delegación de Cuba en el Punto 2 “Interdependencia y estrategias de desarrollo en un mundo globalizado”. (UNCTAD/TDR/2023 y panorama general).
Señor Presidente,
Mi delegación hace suya las declaraciones formuladas por Cambodia en nombre del Grupo de los 77 y China y Jamaica en nombre del GRULAC.
Agradecemos las palabras de apertura del Sr. Pedro Manuel Moreno, Secretario General Adjunto de la UNCTAD; al Señor Richard Kozul-Wright, Director de la División de Globalización y Estrategias de Desarrollo y a la Sra. Anastasia Nesvetailova, Jefa de la Subdivisión de Políticas Macroeconómicas y de Desarrollo, de de la misma División por su esclarecedora visión general del Informe.
Expertos de la ONU han instado hoy a Estados Unidos a revisar su marco nacional que suscita sanciones específicas contra los Estados designados como Patrocinadores del Terrorismo (SST, por sus siglas en inglés).
En la actualidad, cuatro países -la República de Cuba, la República Popular Democrática de Corea (RPD de Corea), la República Islámica de Irán y la República Árabe Siria- aparecen en esta lista del Departamento de Estado estadounidense, a los que se imponen restricciones adicionales como resultado de la designación.
"La propia designación unilateral va en contra de los principios fundamentales del derecho internacional, incluido el principio de igualdad soberana de los Estados, la prohibición de intervenir en los asuntos internos de los Estados y el principio de solución pacífica de los litigios internacionales", afirmaron los expertos.




