GRUPO DE AMIGOS EN DEFENSA DE LA CARTA DE LA ONU DENUNCIA EN CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS CAMPAÑA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA COOPERACIÓN MÉDICA DE CUBA
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas emitió hoy un pronunciamiento en el Consejo de Derechos Humanosde la ONU, expresando profunda gratitud y reconocimiento a los profesionales cubanos de la salud por la asistencia sanitaria de alta calidad brindada a millones de personas en el mundo.
Los 18 países miembros del Grupo denunciaron la deshonesta campaña del gobierno de los Estados Unidos para desacreditar la cooperación médica cubana, y ejercer presión sobre los gobiernos receptores, en su mayoría países en desarrollo.
Interviene Tercer Secretario Roberto Soto Martínez, en el diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre el derecho a la educación.
En las escuelas e instituciones educativas cubanas, se desarrolla un sistema de capacitación integral e intersectorial sobre igualdad y violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, enfrentamiento a la discriminación en cualquiera de sus formas y manifestaciones, tolerancia cero al tráfico y consumo de drogas, educación cívica, denuncia de casos de violencia, abuso o acoso escolar, entre otros aspectos.
Interviene Ministra Consejera Rebeca Hernández, en segmento de asuntos humanitarios del ECOSOC. “Las consecuencias humanitarias de los conflictos armados: Promoviendo el respeto y las buenas prácticas en la aplicación del Derecho Internacional Humanitario
Cuba considera que la defensa y aplicación efectiva del DIH no debe estar sujeta a interpretaciones selectivas ni condicionada por intereses políticos. Seguirá defendiendo con firmeza el principio de que la paz es un derecho de todos los pueblos, y que la cooperación solidaria —no la fuerza— es el camino hacia un mundo más justo y humano.
INTERVIENE EMBAJADOR RODOLFO BENÍTEZ VERSON, REPRESENTANTE PERMANENTE DE CUBA, EN EL DEBATE GENERAL DEL SEGMENTO DE ASUNTOS HUMANITARIOS DEL ECOSOC
Vivimos en un ámbito internacional marcado por la aplicación cada vez más frecuente de medidas coercitivas unilaterales, que tienen un fuerte impacto humanitario.
El gobierno de los Estados Unidos conoce perfectamente bien el impacto humanitario que el bloqueo tiene sobre el pueblo cubano. Está bien enterado del sufrimiento y la angustia que provoca. No puede ocultar que su objetivo, con plena conciencia, es provocar daño a la población.