Participa Cuba en Panel sobre medidas coercitivas unilaterales en UNCTAD 16
Ginebra, 21 de octubre de 2025. La viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas Saavedra, participó como panelista invitada en el evento sobre Medidas Coercitivas Unilaterales celebrado en el contexto de la 16ta Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 16), que tiene lugar esta semana en la sede ginebrina de la ONU.
Interviene la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, en la Reunión Ministerial de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Excelencias,
Distinguidos delegados e invitados,
Nos reunimos en un escenario internacional marcado por desafíos sin precedentes que afectan a todos, pero cuyas peores consecuencias afectan de manera desproporcionada a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Interviene la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, en evento sobre Medidas Coercitivas Unilaterales. XVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Estimada Ministra, Excelencias:
Agradecemos a la República Bolivariana de Venezuela la organización de este importante evento y la oportunidad de abordar un tema de gran relevancia.
Nuestra posición es clara: las medidas coercitivas unilaterales son ilegales en toda circunstancia, y, por tanto, inaceptables. Constituyen una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios que sustentan el multilateralismo.
Aboga Cuba en reunión ministerial del G77 y China por respuesta colectiva a los desafíos globales
Ginebra, 20 de octubre de 2025. En su intervención en la reunión ministerial del Grupo de los 77 y China, celebrada hoy en el marco de la 16ta. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 16), Deborah Rivas Saavedra, jefa de la delegación cubana y viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, calificó de profundamente injusto el actual sistema económico internacional, que perpetúa la pobreza, la desigualdad y el subdesarrollo y está basado en reglas globales escritas por y para los países desarrollados.


