Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, Representante Permanente de Cuba, en la presentación del proyecto de resolución l.3 “Renovación del mandato del Grupo de Trabajo sobre el uso de los mercenarios. 60° Consejo de Derechos Humanos
La delegación de Cuba tiene el honor de presentar, en nombre de los 21 Estados copatrocinadores, el proyecto de resolución L.3, titulado: “Renovación del mandato del Grupo de Trabajo sobre el uso de los mercenarios como medio para violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación”.
Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, Representante Permanente de Cuba, en la presentación del proyecto de resolución l.4 “Promoción de un orden internacional democrático y equitativo”. 60° Consejo de Derechos Humanos
La transformación del orden internacional actual es una necesidad urgente. Las desigualdades estructurales persistentes y crecientes condenan a los países del Sur al subdesarrollo. Constituyen un obstáculo tangible y significativo a los esfuerzos nacionales para la promoción y protección de todos los derechos humanos.
Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, Representante Permanente de Cuba, en debate sobre el proceso de Reforma de la Organización Mundial del Comercio, punto 4.1 de la agenda del Consejo General.
Cuba defiende un sistema multilateral de comercio justo, equitativo, transparente y no discriminatorio, sin barreras artificiales al comercio.
La reforma de la OMC deberá contribuir a ese objetivo. Deberá colocar el desarrollo en el centro de los debates, como pilar principal.
Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, Representante Permanente de Cuba, en el debate general del tema 7 de la agenda – “Situación de derechos humanos en palestina y otros territorios árabes ocupados”. 60° Consejo de Derechos Humanos.
Mientras aquí hacemos discursos, 2.2 millones de seres humanos en Gaza están condenados al hambre por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen israelí, que cuenta con los suministros militares y financieros, y la impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos.



