Réplica de la delegación de Cuba durante el debate general del tema 4. 52º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Señor Presidente:
Rechazamos en los términos más enérgicos las menciones realizadas a Cuba durante este debate general por Estados Unidos y la República Checa.
No recordamos haber solicitado los criterios del gobierno de Estados Unidos sobre cómo hacer cumplir la legislación penal y procesal vigente en Cuba, incluido el tratamiento a delincuentes comunes, así como a mercenarios que trabajan al servicio de una potencia extranjera, contra el orden público, la tranquilidad ciudadana y la Constitución.
Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en Diálogo Interactivo con la Misión de Establecimiento de Hechos en Venezuela. 52º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Señor Presidente:
En la actualización oral del Alto Comisionado realizada en el día de ayer, conocimos de los proyectos de asistencia técnica que el gobierno de Venezuela ha decidido soberanamente desarrollar con la Oficina, sobre bases constructivas y de respeto mutuo.
Esto muestra claramente la voluntad de ese hermano país de trabajar con los mecanismos de Naciones Unidas para la promoción y protección de los derechos humanos.
Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el Diálogo Interactivo sobre el Informe del Alto Comisionado DDHH sobre Belarús. 52º período ordinario sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Señor Presidente:
Cuba reafirma su apoyo al pueblo y gobierno de Belarús, y a su presidente constitucionalmente electo Alexander Lukashenko.
Una vez más, reiteramos nuestro enérgico rechazo a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Belarús y a las medidas coercitivas unilaterales que contra ese país promueven naciones occidentales.
Interviene Edilen Pita Rodríguez, primera secretaria de la Misión de la República de Cuba en Ginebra, en la 347ª. Reunión del Consejo de Administración de la OIT
Interviene Edilen Pita Rodríguez, primera secretaria de la Misión de la República de Cuba en Ginebra, en la 347ª. Reunión del Consejo de Administración de la OIT sobre “Informe final del Grupo de trabajo tripartito sobre la participación plena, equitativa y democrática en la gobernanza tripartita de la OIT”. (GB.347/INS/6).
Señora Presidenta:
El gobierno de Cuba agradece la presentación del informe de los copresidentes y toma nota del mismo.
Interviene la delegación cubana en el Diálogo Interactivo con la Comisión de Investigación sobre Siria. 52° período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Señor Presidente:
Cuba reitera su rechazo a la imposición de resoluciones y mandatos contra países en desarrollo, lo que evidencia, lamentablemente, la creciente politización y los dobles raseros imperantes este Consejo.
Rechazamos igualmente las políticas de cambio de régimen y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por más de una década contra Siria por las potencias occidentales, solo por el simple hecho de no plegarse a sus aspiraciones geopolíticas.




