Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, en el punto 2b “Presupuesto por programas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2024” del 91 Comité Permanente del ACNUR
Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, en el punto 2b “Presupuesto por programas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2024” del 91 Comité Permanente del ACNUR.
Señora presidenta,
Tomamos nota de la presentación por la Secretaría del presupuesto propuesto para 2025 y de las disminuciones en este contenido, en particular para nuestra región, que verá una disminución de un 2%.
Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, durante el debate general de la 12ª Reunión de Estados Partes de la Convención de Municiones en Racimo (CCM).
Señora presidenta,
Permítanos iniciar felicitándola y agradeciéndole a usted y a su equipo, por el intenso trabajo preparatorio desarrollado, con miras a una exitosa Reunión de Estados Partes.
Extendemos igual gratitud al resto de los miembros del Comité de Coordinación, el personal y la dirección de la Unidad de Apoyo a la Implementación y de la Oficina de Asuntos de Desarme, por su acompañamiento.
Interviene la Tercera Secretaria, Aixa Paumier López en la 12ª Reunión de Estados Partes de la Convención de Municiones en Racimo (CCM). Punto 10a): Universalización.
Señora presidenta,
Agradecemos las labores y la transparencia de los coordinadores temáticos para la cuestión de universalización y los suyos también.
No podemos cejar en nuestra determinación colectiva para la plena universalización de la convención y la promoción de sus normas, así como hacia su efectiva aplicación.
[En este sentido, hemos conocido, con pesar, la decisión de Lituania/un Estado Parte de denunciar la convención]
Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el Diálogo Interactivo sobre el informe del Alto Comisionado DDHH sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua. 57°CDH
Cuba se opone y se opondrá a la resolución que da origen a este diálogo, por su carácter politizado e injerencista. No solo demuestra la politización, selectividad y dobles raseros que prevalecen en el Consejo, sino también la inoperancia de los mecanismos de esta naturaleza, a pesar de sus costos millonarios y su nulo impacto.




